Escrito por admin el . Posteado en Publicaciones
Estar aquí y estar allá

- Reseña
- Ficha bibliográfica
- Tabla de contenidos
- ¿Cómo obtenerlo?
Estar aquí y estar allá constituye un trabajo antropológico y social cuya importancia y pertinencia es fundamental en el contexto de las dinámicas migratorias mundiales, particularmente latinoamericanas y específicamente guatemaltecas. Este estudio exploratorio corresponde a la autoría de la doctora Úrsula Roldán Andrade como respuesta a las inquietudes de un complejo fenómeno social en Huehuetenango. El documento se materializó según la propuesta del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política –INGEP– (2013) de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, parte a su vez de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección –VRIP–. La identidad del sujeto se construye según múltiples paradigmas; por consiguiente, Estar aquí y estar allá analiza la ambigüedad en el proceso de conformación de un sujeto constantemente modificado y afectado por movimientos migratorios. La doctora Roldán Andrade concentra su estudio en la zona norte de Huehuetenango por su intrínseca relevancia territorial en el flujo de paso hacia México-Estados Unidos. Asimismo, a través de una propuesta metodológica urdida para entender las causas y las consecuencias de esta problemática, son considerados todos los actores y variables: la familia, la mujer, vástagos abandonados, los conflictos de tierra, el problema de las deportaciones, el racismo, las remesas, las políticas internacionales y nacionales, las organizaciones religiosas y las no gubernamentales, sociedades receptoras, sociedad civil y el migrante.
Año: 2016
Editorial: Cara Parens
País:Guatemala
Idioma:Español
Páginas:78
Tamaño:Alto: 27.30 CENTÍMETROS Ancho: 20.95 CENTÍMETROS
Formatos disponibles: .pdf
Autor(es): ROLDAN ANDRADE, URSULA
Nacionalidad: Guatemala
Editor (es): MORALES, JOSHUA EMMANUEL
Materias: Inmigración, Migración de retorno, Repatriación
Categorías: Informe
ISBN: 978-9929-54-161-0
Derechos de autor: Derechos de autor liberadosPrefacio
Introducción
I. LA MIGRACIÓN EN HUEHUETENANGO
II. LA PERSPECTIVA DESDE LOS SUJETOS/ACTORES Y SU CONSTITUCIÓN EN UN
III. SUJETOS/ACTORES MIGRANTES Y SUS FAMILIARES, SUS PRÁCTICAS Y DISCURSOS
IV. SUJETOS MIGRANTES COLECTIVOS: LA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA MAYA EN LOS ESTADOS UNIDOS
V. REFLEXIONES FINALES Y PROPUESTAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
REFERENCIASDescargar versión digital
Descargar