BLANCO Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
  •  

TIEMPOS LEJANOS

10000 a 5000 a. C.

Poco se sabe del poblamiento del territorio que hoy es Guatemala, los primeros comenzaron a pasar por la región después del año 14000 a. C. En todo este período hay una población que se mueve dentro del territorio. Los arqueólogos lo dividen en época paleoindia y formativa.

 

En sus principios los pobladores convivían con animales grandes (megafauna) a los cuales  cazaban, hay indicios de piedras obsidianas y algunos instrumentos relacionados con vestimenta y enseres cotidianos.

Lugares de evidencia

Se tiene evidencias de este período en los departamentos del altiplano: Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Sololá y Guatemala. Asimismo se han obtenido en la región de Chiapas (México).

6500 al 1800 a. C.

En estos 5000 años hay muchas transformaciones. Comienzan a verse asentamientos humanos permanentes y otros temporales según las estaciones o los recursos necesarios. Además se empezaban a cultivar ciertas plantas, incluso ya hay presencia del maíz.

 

A  estas alturas hay pruebas de existencia de población, principalmente en la Costa Sur, (Sipacate, Escuintla) así como en algunos lugares del Altiplano y cierta presencia al norte, en las llamadas Tierras Bajas (Petén-Yucatán).

 

La extracción de obsidiana, piedra necesaria para varios instrumentos y armas, tenía sus

principales fuentes en Palencia, San Martín Jilotepeque y el Tajumulco.

Lugares de evidencia

Tiempos de Creación y de Urbanismo

1800 aC a 300 d. C.

Las poblaciones crecieron, sus relaciones se volvieron más consistentes debido a nuevas actividades y grupos de habitantes que se especializaron en sus producciones. A la par se fue produciendo una vida social más densa y jerárquica que antes. Así surgieron los señores y las familias que dominaban, la religión se expandió y las relaciones económicas se extendieron a tierras más lejanas, produciéndose una comunicación con otras culturas cercanas y distantes, creándose un mayor vínculo entre los grupos dirigentes. Los arqueólogos la han definido como época preclásica.

 

De pequeños grupos de pescadores y recolectores se pasó a asentamientos permanentes y el trabajo agrícola se volvió importante. Al finalizar el período, existían poderosos poblados y muchas pequeñas comunidades, ligadas a las primeras.

 

Había población en las tres regiones en que se ha dividido el territorio desde Yucatán hasta el Mar Pacífico: las Tierras Bajas al norte, el Altiplano en el centro y la Costa Sur. Pero en esta época las poblaciones situadas en la Costa Sur fueron las más notorias.

En este período se nota la existencia de una gran región formada por diversos pueblos que compartían rasgos culturales, formas tecnológicas, estilos arquitectónicos, sistema de poder, bases religiosas e intercambios de producto. Las relaciones eran constantes y activas a través del comercio, negociaciones, acuerdos o imposiciones especialmente entre gobernantes.

 

A los pueblos que se distribuían desde el centro de México hasta lo que hoy es Nicaragua y parte del norte de Costa Rica se le ha llamado Mesoamérica. En este tiempo no era tan extendida como vemos en el mapa siguiente donde muestra su espacio territorial antes de la llegada de los españoles.

En este período se producirá un fuerte cambio social, cultural, político y económico. De pequeños asentamientos de recolectores, pescadores e inicial agricultura se pasará a la formación de centros ceremoniales, al uso de la cerámica y a la especialización artesanal; signos de sedentarismo.

Hacia el 900 a. C. existen asentamientos con indicios de un liderazgo jerárquico apoyado en el parentesco, el control del uso de bienes y en una ideología religiosa vinculada al maíz.

 

Los asentamientos desarrollan la arquitectura y la escultura monumental y hay un uso planificado del espacio. Dependen ya de la agricultura y de la artesanía ,así como se desarrolla el intercambio de bienes con otros centros. Este proceso va unido al crecimiento poblacional  y a una mayor estratificación social.

Durante las primeras  centurias del período se produce un fuerte intercambio político, comercial  e influencia cultural Olmeca, ubicada en el Golfo de México (Veracruz y Tabasco)  relacionada con  el cultivo del maíz, el calendario, culto a dioses, ciudades ceremoniales, arquitectura ,monumentos, rituales  y juego de pelota.

Mientras en las últimas centurias del período  el intercambio cultural, político y económico será con Teotihuacán (centro de México) que se convertirá en fuente de prestigio y espiritualidad.  Esta relación fue importante  para Kaminaljuyú y Tikal. Además de estilos arquitectónicos, imágenes e ideas religiosas  ayudó a legitimar la posición de los gobernantes y a fortalecer las  diferencias  sociales.

 

También hubo cierto intercambio con Monte Albán, cultura zapoteca (al sur del centro de México).

En distintos momentos del  período se volverán importantes algunas ciudades. Estas ayudan a entender la dinámica en las tres regiones, pero no fueron las únicas ciudades ni territorios.

 

Altiplano - Kaminaljuyu

Ciudad  de origen antiguo que estaba ubicada en lo que hoy es la ciudad de Guatemala. Llegó a ser un centro ceremonial de prestigio. Su notoriedad se basó en el control de ciertas rutas comerciales, así como por el uso de sistemas de irrigación.  Sus vínculos comerciales eran con los pueblos de la Costa Sur y con las Tierras Bajas. Sus relaciones fueron intensas con Teotihuacán (México).

 

Hacia el 300 a C tuvo un importante crecimiento poblacional.  Sin embargo,  un siglo  después  presentó  problemas  en medio de una larga sequía que repercutió en la falta de alimentos y en protestas sociales. Además sufrió invasiones  y la población se desplazó. La ciudad continuó pero sin retomar su predominio.

Vasija de Pizote

Parque Kaminaljuyu

(Museo Nacional de Arqueología y Etnología)

Tierras Bajas - Tikal

Ubicada en un área de mucho dinamismo en las Tierras Bajas, donde surgieron varias ciudades  que se mantenían entre alianzas, subordinaciones y conflictos. Al principio era una ciudad ligada a ciudades mayores como Nakbé aunque mantuvo varios conflictos con esta. Tras la caída en importancia de El Mirador y NaKbé, Tikal superó sus dificultades productivas y fortaleció sus relaciones de larga distancia a través de una fuerte relación con Teotihuacán.

 

Costa Sur - Tak’alik Ab’aj

Fue una ciudad con una larga existencia. Al principio tuvo influencia Olmeca pero más tarde prevaleció la cultura maya. Fue una ciudad ubicada en la ruta del intercambio entre el Altiplano y la Costa Sur. Sus relaciones se dieron con ciudades ubicadas en el actual El Salvador.

Rutas comerciales

Al final del período en las tres regiones se produjeron transformaciones debido a conflictos entre ciudades  o rebeliones sociales contra lo gobernantes en el marco de fuertes sequías. Muchas dinastías cambiaron y varias poblaciones se reubicaron, en otras  se mantuvo la población pero ya sin importancia política.

 

En la Costa Sur algunas ciudades alcanzaron más importancia  y se fortalecieron los gobernantes y en el Altiplano la población creció.

Tiempos de señores y monumentos

250 a 1950 d. C.

En este período se producirá un auge cultural y social en las Tierras Bajas al formarse ciudades que basaron su esplendor en la institucionalización de la religión vinculada a la forma de gobernar. Estas ciudades serán conocidas por sus construcciones monumentales y refinamiento de estilos artísticos. En ellas se desarrollará la escritura y se crearán complejos rituales religiosos. Los arqueólogos la definen como época clásica.

 

Se convertirán en sociedades más diversificadas y diferenciadas entre sí. Concentrarán una población numerosa sostenida en una actividad agrícola dirigida por poderosos gobernantes. Ampliarán las relaciones con otras ciudades algunas muy lejanas y se influirán mutuamente e incorporarán rasgos culturales, religiosos y políticos. En ocasiones se aliaban a otros centros y en otras se peleaban. A los que dominaban los absorbían y aprovechaban sus recursos. Incrementarán el comercio de larga distancia y con ello los gobernantes se fortalecerán.

Costa Sur

En el extenso período tuvieron importancia ciudades como Balberta y Montana (Escuintla). Más tarde surgirán El Baúl, Bilbao o El Castillo (Escuintla). En Balberta se creó una arquitectura monumental y llegó a controlar varios centros menores. Tras decaer surgió Montana, la cual mantuvo estrecha relación con Teotihuacán y recibió inmigrantes de esta. Ambas no presentan influencia religiosa maya. A finales del período surgió la cultura llamada Cotzumalguapa (Escuintla). Esta presentará diferencias con la iconografía maya debido a las relaciones con otras regiones mesoamericanas. Esta región será dominada más tarde por los pipiles.

 

El altiplano

A Kaminaljuyú llegan grupos provenientes de Chiapas, los cuales  se alían a la elite de la ciudad. Este nuevo grupo tiene una fuerte influencia teotihuacana. A pesar de la alianza el grupo mantiene su identidad extranjera a través de estilos y de símbolos diferenciadores. La ciudad retoma el comercio a larga distancia. Al final diversas crisis debilitan la posición de la ciudad y decae la explotación de obsidiana. La población poqom de la ciudad  se desplazó al norte y se separó como tal.

 

En el resto del Altiplano hay múltiples centros en proceso de crecimiento. Son importantes los que están en Alta Verapaz y El Quiché, especialmente en la cuenca del río Chixoy.

 

En este período se conoce también la existencia de muchas poblaciones que bordean el Lago de Izabal y se ubican en otras regiones del oriente guatemalteco, algunas siguiendo el cauce del río Motagua. También al norte en el área del actual Cobán. A excepción de Copán y Quiriguá, que son de origen maya, el resto de poblaciones presentan otros elementos culturales. Estos mantienen relación con pueblos de la Costa Sur y se nota la influencia de los poblados de Cotzumalguapa.

 

Tierras Bajas

La mayor información que se posee proviene de los estudios sobre los mayas. El carácter monumental de sus restos ha sido foco de atención y es lo más conocido. Obviando de esta manera la existencia de otras regiones y que muchos de sus rasgos provenían del período anterior.

 

Ese carácter monumental se expresa en edificios, generalización de la escritura y la transmisión de una cosmogonía, sobre todo se ve en la escultura y el arte decorativo. Todo ello estaba relacionado a un sistema político por el cual los kuhul ajaw (señores divinos) concentraron mucho poder.  Para estos era importante demostrar la relación de los dioses y otros seres sobrenaturales con los señores. Esto permitía mayor aceptación entre sus pueblos. Cada vez más conocemos la historia de sus gobernantes y de sus rivalidades para obtener el poder.

 

En distintos momentos surgieron ciudades con amplia influencia territorial que se volvieron relevantes. También hubo centros menores que vivían fuera de sus influencias directas. Muchas ciudades o territorios entraron en rivalidad o buscaron dominar a otras comunidades. Para ellas era necesario controlar las rutas de comercio.

 

 

Había una rivalidad constante entre ciudades vecinas o con otras ciudades dominantes. Como ejemplo hay conflicto entre como Calakmul con Tikal.

A partir del 700 d. C. se producen varias crisis. Las rivalidades aumentan entre ciudades así como entre señores. Se producen muchas guerras. Una gran sequía asola el territorio y provoca dificultades para alimentar a la población. Algunas ciudades son abandonadas (sobre todo en el sur del Petén) o viven rebeliones que las fragmentan. Muchos señores pierden el control y la cultura elitista en que se apoyaron ya no logra convencer. Unas ciudades sobreviven y otras son creadas pero son cada vez menos monumentales. Esta vez sus señores ya no pretenden tener un control sobre grandes territorios. La población comienza a declinar o a emigrar hacia otras partes.

Tiempos de consejos y guerras

950 a 1524 d. C.

Este es un período muy dinámico de cambios climáticos, de aumento poblacional y de migraciones, pero sobre todo de competencia entre élites y guerras. Muchas ciudades desaparecieron y otras crecieron, esta vez sin la monumentalidad anterior. Muchas de ellas presentaban un sentido defensivo. Eran ciudades más pequeñas donde residían las élites con sus consejos, mientras la población se dispersaba en el campo. El conocimiento astronómico, la pintura mural, la escultura monumental y la escritura jeroglífica decayeron como expresión cultural. Los arqueólogos la definen como época posclásica.

 

Las Tierras Bajas y la Costa Sur se despoblaron sin llegar a desaparecer toda la población. Algunos se concentraron al norte  de Yucatán desplazando a las poblaciones existentes, mientras en la Costa Sur migraron al Altiplano y llegaron otras de origen mexicano. Junto con ellos vinieron nuevas ideas religiosas, políticas y militares.

Emergieron nuevas formas de ejercer el poder. Esta vez los señores compartían las decisiones en consejos o en grupos de cuatro gobernantes. Se apoyaban en alianzas con extensas familias de orígenes compartidos y formaron nuevas unidades políticas. Algunas  buscaron extender sus dominios territoriales, interesados en acceder a otras producciones. Muchas de las rutas de comercio de larga distancia cambiaron, algunas rutas se hicieron bordeando las costas para llegar a territorios más lejanos, de ese modo la actividad se expandió. Con ello las influencias y las alianzas fueron importantes. Los grupos gobernantes se apoyaban en las ideas de otros pueblos para obtener legitimidad ante los suyos.

 

En el Altiplano varios pueblos lucharon entre sí por expandirse. En México los aztecas crearon un imperio y se acercaron al territorio de los pueblos del Altiplano. En las Tierras Bajas se forjó otra dinámica región de los mayas.

Tierras Bajas

Hubo muchos cambios debido a los movimientos poblacionales y la gente vivió más en los campos que en las ciudades. Fue un período de variantes idiomáticas. Surgieron nuevas entidades políticas. Chichen Itzá fue derrotada y surgió Mayapán como centro político. Formó una alianza con Uxmal y Chichén Itzá, no sin problemas. En 1441 una sublevación de unos de los pueblos derrotó a Mayapán.

 

Los itza’ de Chichén fueron derrotados y se desplazaron al Petén donde dominaron pero se mantuvieron en constante lucha con varios pueblos, rivalizando el control de recursos y rutas comerciales. Itza’, kowoj, Kejach, mopam, lakandon, manché, akalan convivieron en ese territorio durante mucho tiempo, porque los españoles no llegaron a dominarlo a pesar de que hicieron múltiples e infructuosas incursiones. No será sino hasta 1697 que los Itzá son derrotados y la región cayó en manos del dominio español, pero sosteniendo un dominio precario y aislado.

Costa Sur

Lo más notorio fue la repoblación de su territorio desde finales del tiempo anterior con migraciones de la Costa del Golfo, Tehuantepec y Soconusco (México) . Algunos se ubicaron en la región de Tiquisate (Escuintla) y en territorios de El Salvador actual. Posteriormente llegaron los pipiles, gente de habla nahuatl. El final de una larga sequía motivó esas migraciones. Estos se ubicaron en la costa, parte del oriente actual y El Salvador. Los más conocidos lo hicieron en la región de Escuintla. Pronto establecieron relaciones con sus similares de esas otras regiones y con algunos pueblos poqom del altiplano. Sin embargo, los pipiles pronto entraron en conflicto especialmente con los kaqchikel, quienes junto con k’iche’ y tz’tujil buscaban dominar las tierras fértiles de la costa. Muchos grupos pipiles se reubicaron más al oriente.

 

Hacia 1486 los mexicas de Tenochtitlán tuvieron presencia en el área de Soconusco. Los contactos entre mexicas  y k’iche’ oscilaron entre buscar la alianza y tributar al imperio mexicano disputar el territorio. Los k’iche mantenían su interés por controlar tierras de esa región costera del lado mexicano.

Escultura del sitio Arqueológico Bilbao

Altiplano

Este es un período de muchos cambios y de renovación de las formas de gobernar y de legitimar a sus gobernantes. La región recibió migraciones de grupos provenientes de otros lados, lo que significó procesos de adaptación de sus elites a las nuevas condiciones. En este proceso hubo convergencia de las tradiciones mayas así como se recibió influencia religiosa y política del área mexicana, especialmente la relacionada con el interés de expandir dominios y sostener la guerra.

 

El urbanismo fue un importante rasgo en este tiempo. Este proceso sobre todo se hizo con una orientación defensiva. Pequeñas o medianas ciudades rodeadas de barrancos y ubicadas en alturas. En su interior sobresale el conjunto de  plazas, templos, casas de consejo para tratar asuntos administrativos, religiosos y comunitarios (Nimja-casa larga) y juegos de pelota. Las residencias eran usadas en momentos ceremoniales. En general estas ciudades eran centros  ceremoniales y políticos, mientras la población vivía en el campo.

 

Cuatro grupos poblacionales ejemplifican este dinamismo: los mam, los tz’utujil, los k’iche’ y los Kaqchikel. Muchos estaban emparentados o subordinados a los k’iche’ (uspantekos, sacapultecos, mam, tz’utujil), pero también tuvieron resistencias de los tz’utujil, kaqchikel y achi’. Todos obtuvieron su autonomía y luego se enfrentaron a ellos.

 

El rasgo que dominaba en este proceso era la disputa por tierras, en especial las de la Costa Sur. El interés era controlar tierras de diversas altitudes para diversificar la producción y obtener productos naturales. La historia más conocida es la de los k’iche’, quienes dejaron documentos que permiten entender esa dinámica. Los k’iche’ desplazaron a los mam y a los tz’utujil para controlar un fértil área que finalizaba en la costa. Posteriormente incursionaron en la región de Soconusco. Por su parte, los kaqchikel disputaban tierras de la boca costa y de la costa a los tz’utujil y a los pipil. También buscaban expandirse hacia el este disputándoles tierras a los poqom.

Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO
Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO
Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt
BLANCO
Norte: antepasados, aire, viento, el pasado, rituales, relaciones, pureza, color de vida, soplo de vida, huesos.
TIEMPOS LEJANOS
Tiempos de señores y monumentos
Tiempos de consejos y guerras
Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III, Campus Central zona 16 - Guatemala, Centroamérica. Tel.: (+502) 2426-2626 ext.: 3221 idgt@url.edu.gt